La problemática ambiental de los residuos sólidos ha tomado fuerza en los últimos años y en especial lo relacionado con la operación y manejo ambiental de los rellenos sanitarios los cuales han sido la opción de disposición final inmediata en Colombia.

El mayor problema ambiental generado por la disposición de los residuos sólidos en los rellenos sanitarios está asociado con la contaminación del suelo, de las aguas superficiales y subterráneas por los lixiviados producidos en los mismos que se definen como líquidos que brotan a la superficie o se infiltran hacia el terreno, donde hay instalado un relleno sanitario o un vertedero de residuos sólidos, como resultado del agua lluvia que cae sobre el área de influencia o el agua de descomposición y la humedad de los desechos.

Dadas las características de los contaminantes contenidos actualmente en los rellenos sanitarios se han implementado tecnologías como tratamiento biológico, tratamiento fisicoquímico, osmosis inversa, filtración por membranas o combinación de los mismos, sin que estos lleguen a solucionar en niveles satisfactorios los contaminantes presentes y la acumulación de los mismos presentes rellenos sanitarios.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?